-
7 min.

SaaS: qué es, cómo funciona y qué ventajas ofrece a las empresas

Tabla de Contenidos
¿Qué es Delta Protect?

Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐

Conoce más

El modelo SaaS ha revolucionado la manera en que las empresas adquieren, implementan y gestionan software. Conoce a continuación sus ventajas, y cómo las organizaciones pueden aprovechar al máximo este innovador modelo de negocio.

¿Qué es Software as a Service o SaaS?

El software como servicio o SaaS (siglas en inglés de Software as a Service) es un modelo para la distribución de software alojado en la nube (cloud computing) al cual los usuarios finales pueden acceder a través de Internet con un navegador web o una app

El SaaS permite a empresas de todos los tamaños acceder a software tradicional y aplicaciones empresariales de alta calidad en la nube, eliminando la necesidad de infraestructuras físicas y reduciendo los costos iniciales y de mantenimiento técnico.

Las principales características del modelo de software SaaS son:

  • Accesibilidad: permite a los usuarios acceder al software desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto facilita el trabajo remoto y la colaboración en tiempo real.
  • Escalabilidad: las empresas pueden fácilmente aumentar o disminuir su uso del software en función de su crecimiento o cambios operativos.
  • Multitenencia: múltiples usuarios comparten una única instancia de software y recursos subyacentes, pero con la seguridad necesaria para garantizar la privacidad de los datos. 
  • Integración: permite que las aplicaciones se conecten fácilmente con otros sistemas y herramientas que las empresas ya utilizan.
  • Actualizaciones automáticas: las actualizaciones y mejoras del software son gestionadas automáticamente por el proveedor.
  • Seguridad y fiabilidad: los proveedores de SaaS suelen invertir considerablemente en seguridad y medidas de fiabilidad para proteger los datos de los usuarios.
  • Análisis en tiempo real: muchas soluciones SaaS incluyen capacidades de análisis en tiempo real, permitiendo a las empresas monitorear su rendimiento, tomar decisiones informadas y reaccionar rápidamente ante cambios o tendencias. 

¿Cómo funciona el SaaS?

El software como servicio funciona a través de un modelo de entrega basado en la nube. Los proveedores de soluciones SaaS pueden alojar las aplicaciones de software y los datos en servidores y centro de datos propios, o también pueden utilizar servidores de un tercero con este propósito.

Una vez que un usuario se suscribe, el proveedor le otorga acceso a la aplicación SaaS a través de un registro e inicio de sesión en un navegador web. Si lo desean, estos pueden adoptar un modelo multiusuario.

Los Saas cuentan con un Acuerdo de Nivel de Servicio (Service Level Agreement o SLA) el cual es un contrato entre un proveedor de servicios y el cliente que define el nivel de servicio esperado. Un SLA debe contener: descripción del servicio, niveles de rendimiento, manejo de problemas, revisiones y actualizaciones, entre otros.

Diferencias entre SaaS, IaaS y PaaS

Además del SaaS, existen otros modelos de software similares que funcionan como soluciones gestionadas por terceros. Estas son infraestructura como servicio (IaaS o Infrastructure as a Service) y la plataforma como servicio (PaaS o Platform as a Service).

Los tres son servicios alojados en la nube, pero con características y propósitos distintos. 

IaaS

Las infraestructuras como servicio ofrecen recursos de infraestructura (servidores, almacenamiento, redes) en la nube. Las empresas tienen control total sobre el sistema operativo, las aplicaciones y la configuración del hardware, lo que les permite personalizar completamente su entorno de TI. 

Las IaaS ofrecen más control sobre la infraestructura, mientras que SaaS entrega software listo para usar.

PaaS

Las plataformas como servicio proporcionan una plataforma para desarrollo de software y despliegue de aplicaciones, gestionando la infraestructura subyacente para que los desarrolladores se enfoquen solo en el software.

PaaS es para desarrollar aplicaciones, mientras que SaaS es para usarlas directamente.

Tipos y ejemplos de productos SaaS

Los diferentes tipos de SaaS se pueden clasificar en categorías según su funcionalidad y su propósito principal. Aquí te explicamos los principales tipos:

SaaS empaquetados

Son soluciones listas para usar que se comercializan en masa, como herramientas de CRM, ERP, o software de recursos humanos o contabilidad. 

Están diseñados para ser implementados rápidamente y satisfacer necesidades comunes sin necesidad de personalización extensiva. Algunos ejemplos son Microsoft Office 365, Amazon Web Services (AWS) y HubSpot.

SaaS colaborativos

Estas aplicaciones están centradas en la colaboración y comunicación dentro de equipos o entre organizaciones. 

Ejemplos incluyen herramientas de gestión de proyectos y plataformas de trabajo colaborativo que facilitan la coordinación y el intercambio de información en tiempo real.

Los SaaS colaborativos más usados son: Slack, Google Workspace, y Dropbox.

SaaS técnicos

Estos SaaS son soluciones más especializadas y técnicas, dirigidas a desarrolladores y equipos de TI. Ofrecen herramientas como plataformas de desarrollo, gestión de infraestructura en la nube, o servicios de bases de datos. 

Son fundamentales para construir, desplegar y gestionar aplicaciones tecnológicas. El Saas más utilizado de este tipo es GitHub.

Ventajas y retos de usar SaaS en tu empresa

La implementación de cualquier tecnología trae ventajas y retos para la empresa u organización. Entre las ventajas tenemos:

Acceso desde cualquier lugar y momento

Al estar basados en la nube, las aplicaciones SaaS pueden ser accedidas desde cualquier dispositivo con conexión a internet, en cualquier momento. 

Esto permite a los usuarios trabajar de manera remota, desde sus hogares, oficinas, o incluso mientras viajan.

No requieren instalación ni actualización

Las aplicaciones SaaS se ejecutan en servidores de los proveedores de software, lo que significa que no es necesario instalarlas en los dispositivos de los usuarios. 

Además, las actualizaciones y mantenimientos son gestionados por el proveedor, garantizando que los usuarios siempre tengan acceso a la última versión del software.

Buena relación costo-beneficio

SaaS suele ofrecer una estructura de precios basada en suscripción, lo que permite a las empresas pagar solo por lo que necesitan y escalar los servicios según sea necesario. 

Esto elimina la necesidad de grandes inversiones iniciales en licencias de software y hardware, facilitando así la planificación de recursos empresariales.

Integración fácil con otros servicios

Muchas aplicaciones SaaS están diseñadas para integrarse fácilmente con otros sistemas y servicios, tanto dentro de la misma plataforma como con herramientas externas. 

Esto permite a las empresas crear ecosistemas de software que funcionan juntos de manera fluida.

Los servicios SaaS también presentan ciertos desafíos en cuanto a la ciberseguridad, entre ellos:

Pérdida de seguridad

Al almacenar datos en servidores de terceros, existe el riesgo de que la información pueda ser vulnerada por ataques cibernéticos o problemas de seguridad en la nube

Aunque los proveedores suelen implementar medidas de seguridad avanzadas, no se puede garantizar la completa protección de los datos.

Pérdida de control sobre los datos

Cuando se utiliza un servicio SaaS, los datos se almacenan en los servidores del proveedor. 

Esto significa que los usuarios tienen menos control sobre la gestión de riesgos y el cómo, almacenan y protegen sus datos.

Dependencia del proveedor

Las empresas que utilizan SaaS dependen del proveedor para la disponibilidad del servicio y el soporte técnico. 

Si el proveedor enfrenta problemas técnicos con las copias de seguridad, interrupciones del servicio o incluso quiebra, esto puede afectar la operativa de la empresa.

Todos estos retos pueden resolverse aplicando políticas y medidas robustas de ciberseguridad en la empresa. Con Delta Protect, esto puede ser fácilmente realizado con la ayuda de expertos en el área de ciberseguridad. Agenda una demo de Apolo y comienza a reforzar la seguridad de tus SaaS ahora.

Escrito por:
Santiago Fuentes Rivera
Co-Founder & CEO

Santiago Fuentes es cofundador de Delta Protect y del Mexico & Israel Tech Hub. En 2021 fue seleccionado como Mentor de ciberseguridad en Endeavor México. Ha tenido la oportunidad de vivir y entender mercados de tecnología emergentes como Shanghai, Tel Aviv, y Corea del Sur, donde desarrolló conocimientos sobre Ciencia de Datos y Finanzas Corporativas.

👋 ¡Déjanos tu correo
para tener acceso al E-Book!
🙌 ¡Gracias por dejarnos tu correo!

Si el E-Book no se descarga automaticamente, haz click 👉 aquí.
Oops! Something went wrong while submitting the form.