Contratar Pentesting: ¿Como hacerlo y que debes de tomar en cuenta?
Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐
Seamos honestos: cuando sales al mercado a contratar pentesting, te encuentras con un mar de propuestas confusas. Es difícil distinguir entre una consultoría de seguridad real, una herramienta y un proveedor que simplemente corre un software automático y te cobra como si fuera un experto.
Elegir mal no solo afecta en el presupuesto; crea una falsa sensación de seguridad. Crees que estás protegido, pero solo tienes un pdf genérico que no refleja tus riesgos reales.
Esta guía esta diseñada para que puedas escoger al mejor proveedor de pentesting para tu empresa, como filtrar propuestas, diferencias entre escaneos superficiales y pentesting y más.
¿Que diferencia existe entre el Pentesting vs. un Escaneo de Vulnerabilidades?
Este es el punto donde más empresas pierden dinero. Es vital que entiendas la diferencia, porque muchos proveedores intentarán venderte lo primero al precio de lo segundo.
- El Escaneo de Vulnerabilidades (Vulnerability Scan): Es automático. Un software busca fallos conocidos en una base de datos. Es útil para una "foto rápida", pero carece de contexto. El software no sabe si ese servidor "vulnerable" está aislado o si contiene la base de datos de tus clientes.
- El Pentesting Profesional: Es manual y estratégico. Aquí hay un humano (hacker ético) detrás del teclado. Aunque usa herramientas de apoyo, su valor está en conectar los puntos. Un pentester explota una falla pequeña para llegar a un sistema crítico, entiende la lógica de tu negocio y encuentra errores que ninguna máquina puede ver.
Regla práctica: Si te prometen el reporte final 24 horas después de contratar, es un escaneo automatizado. Un pentest real toma tiempo, análisis y creatividad.
Contratar un pentesting: 5 Criterios técnicos para filtrar propuestas
No te quedes solo con el precio o el logo del proveedor. Exige que la propuesta técnica cubra estos puntos para asegurar calidad:
1. Certificaciones ofensivas (Habilidades reales)
Cualquiera puede decir que es experto. Pide pruebas. El equipo que ejecutará la prueba (no solo la empresa) debe tener certificaciones prácticas, no solo teóricas.Busca siglas como OSCP (Offensive Security Certified Professional) o OSEP. A diferencia de un examen de opción múltiple, estas certificaciones requieren que el auditor vulnere sistemas en un entorno controlado para aprobar. Eso es garantía de capacidad técnica.
2. Metodología estándar (Auditable)
El hacking ético no es improvisación; es un proceso científico. Tu proveedor debe alinear su ejecución a marcos internacionales como OWASP ASVS (para web/móvil) o OSSTMM (para redes). Esto garantiza que la prueba sea ordenada, exhaustiva y, sobre todo, repetible.
3. Prueba de "Lógica de Negocio"
Aquí es donde un humano vence a la máquina. Las herramientas automáticas no entienden tu negocio.
- Ejemplo: Una herramienta te dirá si tu SSL está caducado. Un pentester verificará si un usuario puede comprar un producto por $0 pesos manipulando la URL, o si puede ver los pedidos de otros clientes cambiando un ID. Exige que la prueba incluya este tipo de escenarios.
4. ¿Incluye Retesting? (Remediación)
El objetivo no es entregarte un PDF con problemas, sino arreglarlos. Revisa las letras chiquitas: ¿El servicio incluye una segunda revisión para validar los parches?Sin retesting, no tienes garantía de que las vulnerabilidades se cerraron correctamente. No aceptes propuestas que cobren esta fase como un "extra" sorpresa.
5. Un reporte que sirva para algo
Huye de los reportes automáticos de 500 páginas que nadie lee. Un buen entregable debe hablar dos idiomas:
- Para el Director/Board: Un resumen ejecutivo que traduzca el riesgo técnico a impacto financiero ($) y reputacional.
- Para los Desarrolladores: Un reporte técnico con la evidencia (PoC) y, lo más importante, la guía paso a paso para solucionar el fallo.
Las "Preguntas Incómodas" (Red Flags)
Antes de firmar, haz estas preguntas a tu potencial proveedor. Sus respuestas te dirán mucho sobre su madurez operativa:
- ¿Van a subcontratar el servicio?" Mucho ojo aquí. Si el proveedor delega tu seguridad a freelancers externos sin tu control, estás exponiendo tus datos confidenciales a terceros desconocidos.
- ¿Qué pasa si tiran mis servidores? Un pentest agresivo puede causar inestabilidad. Un proveedor profesional te pedirá ventanas de mantenimiento y tendrá un canal de comunicación directo (teléfono rojo) para detener la prueba si la operación se ve afectada. Si te dicen "no pasa nada", desconfía.
- ¿Filtran los falsos positivos? Si la respuesta es ambigua, cuidado. Tu equipo de TI no tiene tiempo para investigar alertas falsas. Es responsabilidad del proveedor validar manualmente cada hallazgo antes de ponerlo en el reporte.
¿Qué tipo de Pentest necesitas realmente?
No siempre necesitas un ataque total. Dependiendo de tu objetivo, elige la modalidad inteligente:
- Caja Negra (Black Box): "A ciegas". Simula un ataque real externo. Útil para probar tu perímetro, pero suele ser más lento y costoso porque el auditor gasta tiempo en la fase de reconocimiento.
- Caja Gris (Grey Box): La opción recomendada (Costo-Beneficio). Le das al auditor credenciales y accesos. Esto permite ir directo al grano y auditar la seguridad profunda de la aplicación sin perder tiempo en adivinar contraseñas.
- Caja Blanca (White Box): Auditoría total con código fuente. Ideal para sistemas críticos antes de salir a producción.
¿Cuanto cuesta un pentesting?
Es frustrante no ver precios fijos, pero en ciberseguridad, "depende" es la única respuesta honesta. El costo de tu pentest variará según:
- El Alcance (Scope): No es lo mismo auditar 5 direcciones IP que 500.
- La Complejidad: Una web estática se audita rápido. Una Fintech con transacciones, múltiples roles de usuario y APIs complejas requiere muchas más horas de ingeniería humana.
- La Profundidad: ¿Quieres un chequeo rápido o una simulación profunda de adversarios? Las horas-hombre invertidas dictan la calidad del hallazgo.
¿Por qué las empresas contratan a Delta Protect?
En Delta Protect no creemos en la seguridad "de caja negra" donde recibes un reporte y te quedas solo con el problema. Operamos como una extensión de tu equipo. Contamos con un equipo de hackers éticos certificados que entienden de infraestructura y de negocio.
No solo encontramos la vulnerabilidad; te explicamos cómo impacta a tu facturación y nos sentamos con tus desarrolladores para asegurar que se resuelva.
Ver el pentesting como un gasto molesto es un error estratégico. El costo promedio de una brecha de datos o un secuestro por Ransomware supera por mucho la inversión en una auditoría profesional.
Busca transparencia, metodología y, sobre todo, un equipo con el que puedas hablar de tú a tú.
¿No estás seguro del alcance que necesitas? No adivines. Agenda una sesión de discovery con nuestros arquitectos de seguridad y definamos juntos una prueba que aporte valor real a tu negocio.






.png)
.png)
.png)

.png)



















