-
8:00

Auditoria ISO 27001: Que es y como ayuda a las empresas

Tabla de Contenidos
¿Qué es Delta Protect?

Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐

Conoce más

¿Qué es una auditoría ISO 27001?

Una auditoría ISO 27001 es un proceso sistemático mediante el cual se evalúa si una organización cumple con los requisitos del estándar internacional ISO/IEC 27001, el cuál, regula la gestión de la seguridad de la información.

Su propósito es verificar que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) esté correctamente implementado, funcione de manera efectiva y se mantenga en mejora continua.

Durante la auditoría, se revisan políticas, procedimientos y controles técnicos y organizativos, con el fin de identificar fortalezas y detectar posibles no conformidades o áreas de mejora.

A diferencia de una simple revisión documental, la auditoría incluye entrevistas, observación de procesos y análisis de evidencias para garantizar que la empresa protege de forma adecuada la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

¿Cuáles son los objetivos de la auditoría ISO 27001?

La auditoría ISO 27001 tiene como meta principal asegurar que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) cumpla con los requisitos establecidos por la norma y que se encuentra en un proceso constante de mejora. Sus objetivos son estratégicos para la continuidad del negocio y la confianza de los stakeholders.

Entre los principales objetivos se encuentran:

  • Verificar el cumplimiento normativo: comprobar que los controles y procesos de seguridad se ajustan al marco de ISO/IEC 27001.
  • Identificar riesgos y no conformidades: detectar debilidades o brechas que puedan comprometer la seguridad de la información.
  • Evaluar la eficacia de los controles implementados: confirmar que las medidas aplicadas funcionan correctamente y protegen los activos críticos.
  • Impulsar la mejora continua: proponer acciones correctivas y preventivas que fortalezcan la gestión de la seguridad a lo largo del tiempo.
  • Generar confianza en clientes y socios: ofrecer evidencia objetiva de que la empresa gestiona la información con los más altos estándares internacionales.

{{body-cta-1}}

Tipos de auditorías ISO 27001

La norma ISO/IEC 27001 contempla distintos tipos de auditorías que se aplican en función del momento y del objetivo que persiga la organización. Conocerlos permite planificar mejor el proceso y entender qué se evalúa en cada etapa:

Auditoría interna

Es realizada por la propia organización o por un equipo independiente contratado para tal fin. Su propósito es detectar no conformidades de manera preventiva, antes de enfrentarse a la auditoría externa. Funciona como un ejercicio de preparación y asegura que el SGSI se mantiene actualizado y eficaz.

Auditoría externa de certificación

La lleva a cabo un organismo acreditado y es el paso esencial para obtener la certificación ISO 27001. Evalúa de forma independiente la conformidad del SGSI con los requisitos de la norma. Un resultado satisfactorio otorga a la empresa el certificado oficial, reconocido a nivel internacional.

Auditoría de seguimiento

Se realiza periódicamente (generalmente cada 12 meses) después de obtener la certificación. Su objetivo es confirmar que la organización sigue cumpliendo con los requisitos y mantiene la mejora continua. Permite conservar la validez del certificado a lo largo del tiempo.

¿Cómo se lleva a cabo una auditoría ISO 27001?

El proceso de auditoría ISO 27001 puede variar dependiendo de si se trata de una auditoría interna (realizada dentro de la organización como ejercicio de preparación) o una auditoría externa (ejecutada por un organismo certificador acreditado). Ambas comparten ciertos elementos, pero difieren en alcance y formalidad.

Auditoría interna ISO 27001

La auditoría interna es un ejercicio preventivo y de mejora continua que permite a la empresa asegurarse de que su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) está alineado correctamente antes de someterse a la auditoría oficial.

Las fases principales son:

  • Planificación interna: definir el alcance y los procesos a evaluar.
  • Revisión documental: verificar que políticas, manuales y registros cumplen con ISO 27001.
  • Entrevistas y observación: confirmar que los controles están implementados en la práctica.
  • Informe interno de hallazgos: documentar no conformidades y oportunidades de mejora, sirviendo como base para acciones correctivas.

Su propósito es detectar brechas y corregirlas a tiempo, sin implicaciones formales ante un organismo de certificación.

{{body-cta-2}}

Auditoría externa ISO 27001

La auditoría externa es llevada a cabo por un organismo acreditado, conocido como casa certificadora, y es el proceso mediante el cuál se otorga la certificación ISO 27001. Consta de 4 puntos principales:

  • Etapa 1 – Revisión documental: el auditor revisa políticas, procedimientos y evidencias para confirmar que el SGSI está diseñado conforme a la norma.
  • Etapa 2 – Evaluación de implementación: incluye entrevistas, análisis de evidencias y revisión de controles en la operación real de la empresa.
  • Informe oficial: el organismo certificador emite un informe con los hallazgos y, si corresponde, concede la certificación o solicita acciones correctivas.
  • Auditorías de seguimiento: realizadas de forma periódica (generalmente anual) para confirmar la vigencia y efectividad del SGSI certificado.

A diferencia de la auditoría interna, la externa tiene un carácter oficial y vinculante, y sus resultados determinan si la organización obtiene o no la certificación por primera vez, o bien, conserva la certificación.

¿Cómo se califica una auditoría ISO 27001?

El resultado de una auditoría ISO 27001 no se expresa con una calificación numérica, sino a través de un sistema de hallazgos que determina el nivel de conformidad de la organización con la norma. Estos hallazgos guían a la empresa sobre los ajustes necesarios y definen si está lista para obtener o mantener la certificación.

Los principales criterios son:

  • Conformidades: evidencias de que los controles, procesos y políticas cumplen correctamente con los requisitos de la norma.
  • No conformidades menores: desviaciones que no comprometen de manera crítica la seguridad del SGSI, pero que deben corregirse en un plazo determinado.
  • No conformidades mayores: incumplimientos significativos que afectan la eficacia del SGSI. Impiden la certificación hasta que la organización presente e implemente un plan de acción correctivo.
  • Observaciones u oportunidades de mejora: aspectos que no constituyen una no conformidad, pero que podrían optimizarse para fortalecer el sistema.

En el caso de una auditoría interna, estos hallazgos funcionan como guía para implementar acciones correctivas antes de la auditoría externa.

En la auditoría externa, el organismo certificador determina si la empresa puede recibir la certificación, debe presentar un plan de acción o requiere una nueva evaluación.

¿Cuánto cuesta una auditoría ISO 27001?

El costo de una auditoría ISO 27001 puede variar significativamente según el tipo de auditoría, el tamaño de la organización y la complejidad de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). No existe una tarifa única, ya que cada empresa presenta necesidades y alcances distintos.

Factores que influyen en el costo

  • Alcance de la certifiación: a mayor número de empleados, procesos y sedes involucradas en el alcance, más extenso es el trabajo de auditoría.
  • Alcance del SGSI: si el sistema abarca múltiples áreas o filiales, se requiere más tiempo y recursos para evaluarlo.
  • Nivel de madurez del SGSI: empresas con procesos sólidos y documentados tienden a reducir el tiempo de auditoría y, por ende, el costo.
  • Tipo de auditoría: la auditoría interna suele ser más económica, mientras que la auditoría externa implica honorarios de un organismo acreditado.
  • Ubicación geográfica y sector regulado: industrias críticas (financiera, salud, tecnología) pueden requerir revisiones más exhaustivas.

Costos de una Auditoría interna vs. auditoría externa

  • Auditoría interna: puede ser realizada por personal de la empresa capacitado o mediante consultores externos. Los costos suelen estar asociados al tiempo invertido o a honorarios de asesoría, y son más flexibles.
  • Auditoría externa: la certificación solo puede otorgarla un organismo acreditado. Su costo depende de la duración de la auditoría, el número de auditores asignados y las tarifas del organismo. Generalmente, incluye auditorías de seguimiento anuales.

Rango de inversión estimado

A continuación, te mostramos un rango de precios estimados por tamaño de empresa:

  • PyMEs (10 a 50 empleados): entre USD $6,000 – $15,000.
  • Empresas medianas (50 a 500 empleados): entre USD $15,000 – $40,000.
  • Grandes organizaciones (+500 empleados): pueden superar los USD $50,000.

Recuerda que existen varios factores que influyen en los costos, por lo que es importante que dimensiones muy bien el alcance del proyecto, tiempo que te tomará, que tercero contratarás para que te certifique, entre otros.

{{body-cta-3}}

6 beneficios de realizar una auditoría ISO 27001

La auditoría ISO 27001 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la seguridad de la información y generar confianza en el mercado. Sus beneficios impactan tanto en el plano técnico como en el empresarial:

  • Identificación temprana de riesgos: permite detectar vulnerabilidades y brechas de seguridad antes de que se conviertan en incidentes graves.
  • Cumplimiento normativo y regulatorio: asegura que la empresa cumple con los estándares internacionales y requisitos legales relacionados con la protección de datos.
  • Mejora continua del SGSI: fomenta una cultura de seguridad y obliga a revisar, ajustar y optimizar los controles de manera periódica.
  • Confianza con clientes y socios comerciales: la auditoría valida de forma independiente que la organización protege adecuadamente la información, lo que fortalece la reputación y competitividad.
  • Reducción de costos por incidentes: al prevenir fallos de seguridad, disminuye la probabilidad de pérdidas económicas y sanciones regulatorias.
  • Ventaja competitiva en licitaciones y negocios internacionales: contar con un SGSI certificado abre puertas a contratos con grandes empresas y mercados más exigentes.

En Delta Protect, hemos ayudado a empresas a prepararse para la auditoría externa, desde la elaboración de políticas hasta su implementación. Si deseas saber mas, contáctanos aquí.

Escrito por:
Roberto Rivera Flores
Compliance Specialist

Especialista en Seguridad de la Información en el sector de ciberseguridad, implementando ISO 27001:2022 en empresas internacionales. Ha trabajado en la gestión de riesgos tecnológicos y posee certificaciones como Auditor Líder e Implementador en ISO 27001:2022, Líder en Ciberseguridad (LCSPC) y Ethical Hacking CEHPC. Enfocado en impulsar la resiliencia organizacional y la protección de la información, promoviendo la certificación como medio para agregar valor y confianza a directivos, clientes e inversionistas.

Consulta Gratuita sobre Certificación ISO 27001

¿Tienes dudas sobre cómo implementar ISO 27001 en tu empresa? Solicita una consulta gratuita con nuestros expertos y asegura tu certificación.

¡Agendar ahora!¡Agendar ahora!
¿Necesitas ayuda para implementar ISO 27001?

Agenda una consulta gratuita con nuestros expertos y recibe asesoría personalizada para lograr la certificación.

¡Agendar ahora!¡Agendar ahora!
Asegura tu Certificación ISO 27001

Te ayudamos a aclarar las dudas sobre la implementación de ISO 27001. Agenda una consulta gratuita con nuestros especialistas y asegura tu certificación.

¡Agendar ahora!¡Agendar ahora!
👋 ¡Déjanos tu correo
para tener acceso al E-Book!
🙌 ¡Gracias por dejarnos tu correo!

Si el E-Book no se descarga automaticamente, haz click 👉 aquí.
Oops! Something went wrong while submitting the form.