Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐
Obtener la certificación SOC 2 se ha convertido en una exigencia creciente, especialmente para empresas de tecnología que manejan datos de clientes. Sin embargo, el proceso puede ser complejo y prolongado. Con frecuencia, son los clientes de mayor tamaño o con operaciones reguladas quienes ejercen presión para que sus proveedores cuenten con este informe, validando así sus prácticas de seguridad. En este artículo, te explicamos que es SOC 2, su importancia y como obtenerlo de manera ágil.
¿Qué es SOC 2?
SOC 2 (System and Organization Controls 2) es un informe de auditoría desarrollado por el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants). Se enfoca en los controles de una organización de servicios relacionados con la seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad de los datos.
Existen dos tipos principales de informes:
- SOC 2 Tipo 1: Evalúa el diseño de los controles en un momento específico (point-in-time). Demuestra que los controles están diseñados adecuadamente en esa fecha.
- SOC 2 Tipo 2: Evalúa la eficacia operativa de los controles durante un período determinado, usualmente de 6 a 12 meses. Es el informe más completo y el que suelen exigir los clientes, ya que requiere una recolección de evidencias sostenida.
{{body-cta-1}}
¿Por qué es importante obtener el informe SOC 2?
Más allá de ser una respuesta a la presión de clientes, alinear los controles a frameworks de seguridad es fundamental para la madurez operativa. Obtener este informe:
- Demuestra un compromiso verificable con la seguridad y la protección de datos del cliente.
- Genera una ventaja competitiva significativa en procesos de licitación y ventas.
- Ayuda a identificar y mitigar riesgos operativos y de seguridad de forma proactiva.
- Optimiza procesos internos al requerir documentación y revisiones periódicas.
Según Tenable, el 29 % de las organizaciones presenta al menos una “trilogía tóxica” en sus entornos de nube. Este término describe cargas de trabajo que combinan tres factores críticos: están expuestas públicamente, son altamente vulnerables y poseen privilegios elevados. Esta peligrosa combinación genera una ruta de ataque de alto riesgo, convirtiéndolas en un objetivo prioritario para los ciberatacantes.
¿Cómo obtener el Informe SOC 2? 7 pasos determinantes para lograrlo
El camino hacia un informe SOC 2 Tipo 2 es un proyecto a mediano plazo que requiere una recolección de evidencias de al menos 6 meses para demostrar la eficacia operativa. El Tipo 1, en cambio, puede lograrse en una única auditoría sobre el diseño de los controles.
A continuación, detallamos los pasos clave:
1. Determina el tipo de informe SOC que requieres
Evalúa tus necesidades. ¿Necesitas un informe rápido para demostrar el diseño (Tipo 1) o tus clientes exigen una prueba de la eficacia operativa (Tipo 2)?. Define también los plazos que tienes para completar el proyecto.
2. Determina los criterios de seguridad que necesitas acreditar
SOC 2 se basa en 5 Criterios de Servicios de Confianza. El criterio de "Seguridad" es obligatorio. Debes determinar cuáles de los otros cuatro (Disponibilidad, Confidencialidad, Integridad del Procesamiento y Privacidad) son relevantes para los servicios que ofreces y te hacen falta.
3. Realiza un análisis de brechas (Gap Analysis)
Este es un paso crítico. Un análisis de brechas te ayuda a saber en dónde está parada tu empresa. Compara tus controles actuales contra los requisitos de los criterios SOC 2 que seleccionaste para identificar qué falta por implementar o documentar.
4. Documenta e implementa controles de seguridad
Basado en los resultados del análisis de brechas, debes desarrollar o actualizar la documentación (políticas, procedimientos) e implementar los controles técnicos y operativos que te hagan falta.
Este paso suele ser el mas tedioso, ya que requiere tiempo y recursos para implementar. Te recomendamos que antes de ejecutarlo, tengas claro cuanto tiempo, recursos y personas destinarás a la implementación, para evaluar si realmente lo puedes lograr o necesitas ayuda de un tercero.
{{body-cta-2}}
5. Realiza una auditoría interna
Antes de la auditoría formal, es recomendable realizar un simulacro o auditoría interna, idealmente mediante un auditor o consultor. Esto simula la auditoría real y permite identificar fallos en un entorno controlado.
6. Corrige los hallazgos
Cualquier desviación o "hallazgo" identificado durante la auditoría interna debe ser corregido. Este proceso de remediación es vital para asegurar que los controles estén funcionando como se espera antes de la auditoría final.
7. Contrata a una firma independiente para la auditoría externa
Este es el paso obligatorio para obtener el informe SOC 2. Debes contratar a una firma de contadores públicos certificados (CPA) e independiente para que realice la auditoría formal (Tipo 1 o Tipo 2). Ellos emitirán el informe final.
Tras la auditoría, el trabajo no termina. Es fundamental continuar con el mantenimiento de los controles, ya que el informe SOC 2 Tipo 2 tiene una vigencia y deberás renovarlo periódicamente.
Criterios de servicio de confianza (Trust Service Criteria)
Los Criterios de Servicios de Confianza (TSC) son el núcleo de SOC 2. El informe evalúa si los controles de una empresa cumplen con los criterios que ha seleccionado. El criterio de Seguridad es siempre obligatorio.
Seguridad
Este criterio (conocido como common criteria) es la base. Se refiere a la protección de los sistemas contra accesos no autorizados, tanto lógicos como físicos, y contra daños que podrían afectar los otros cuatro criterios.
Privacidad
Este criterio se enfoca específicamente en cómo la organización recopila, usa, retiene, divulga y elimina la información personal (PII) de acuerdo con sus políticas de privacidad y los principios de privacidad del AICPA (GAPP).
Confidencialidad
Se refiere a la protección de la información designada como "confidencial" para que solo sea accesible por las personas o entidades autorizadas. Esto incluye datos sensibles de negocio, propiedad intelectual o información contractual.
Integridad del procesamiento
Evalúa si el procesamiento de la información del sistema es completo, válido, preciso, oportuno y autorizado. Es crucial para empresas que realizan transacciones o procesos críticos para sus clientes.
Disponibilidad
Este criterio se enfoca en si los sistemas están disponibles para su operación y uso, cumpliendo con los compromisos o acuerdos de nivel de servicio (SLAs) que la empresa ha hecho con sus clientes.
{{body-cta-3}}
Si ya tengo un estándar de seguridad, ¿cómo me puede ayudar a obtener SOC 2?
Es muy probable que, si tu empresa ya cumple con otros estándares de seguridad como ISO 27001, PCI DSS, HIPAA o sigue el framework de NIST, ya tengas una parte importante del trabajo avanzado. Existe una superposición significativa en los dominios de control.
SOC 2 vs ISO 27001
Ambos son marcos robustos. ISO 27001 se centra en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). SOC 2 se enfoca en los controles específicos de un servicio.
Ambos marcos exigen controles para mitigar el riesgo de configuraciones incorrectas y la aplicación de un modelo de privilegios mínimos, por lo que los controles de tu SGSI basado en ISO 27001 sirven como evidencia directa para SOC 2.
La diferencia clave reside en el enfoque: ISO 27001 certifica el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) de toda la organización a nivel internacional. En cambio, SOC 2 es un informe de auditoría (dictamen) que evalúa la eficacia operativa de los controles de un servicio específico, basándose en los Criterios de Confianza (TSC) para proteger los datos del cliente.
SOC 2 VS PCI DSS
PCI DSS es un estándar muy prescriptivo enfocado en la protección de datos de tarjetas de crédito. SOC 2 es más flexible. Sin embargo, ambos requieren controles estrictos de cifrado y prevención de fuga de datos (DLP).
Si ya cumples con PCI, es probable que tus controles de cifrado sean suficientes para cumplir con los criterios de Confidencialidad y Seguridad de SOC 2.
SOC 2 vs HIPAA
HIPAA regula la protección de la información de salud protegida (PHI) en EE.UU. Al igual que SOC 2 (especialmente con los criterios de Privacidad y Confidencialidad), HIPAA exige un monitoreo continuo para detectar amenazas y proteger datos sensibles.
Implementar un SOC (Security Operations Center) es una forma efectiva de cumplir con los requisitos de monitoreo de ambos estándares.
¿Qué empresas me pueden ayudar a obtener SOC 2?
El proceso de preparación para SOC 2 suele requerir apoyo externo. Busca terceros expertos no solo en cumplimiento SOC 2 para empresas, sino también en múltiples frameworks de seguridad, ya que las metodologías para cumplir con estos son similares.
También existen plataformas de automatización del cumplimiento que pueden agilizar la recolección de evidencias. Sin embargo, estas herramientas no sustituyen la necesidad de contar con personal experimentado que interprete los controles y gestione el proyecto.
Obtén SOC 2 con Delta Protect
Como hemos visto, obtener un informe SOC 2 de manera individual puede ser un proceso complejo, tardado y costoso. Requiere una dedicación que muchas empresas no pueden desviar de sus operaciones centrales.
En Delta Protect, ayudamos a empresas a obtener este informe SOC 2, mediante el acompañamiento experto y herramientas de automatización, sin la necesidad de interrumpir sus operaciones de negocio. Si quieres conocer como lo hacemos, contáctanos hoy mismo aquí.




.png)
.png)

.png)


.png)



















