¿Que es la ISO 22301? Guía para la Continuidad del Negocio
Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐
En un entorno empresarial donde las interrupciones operativas, desde ciberataques hasta fallos en la cadena de suministro, son cada vez más frecuentes, la capacidad de una organización para continuar operando es un diferenciador crítico. No se trata de si ocurrirá un incidente, sino de cuándo y cuán preparado se esté para responder.
Aquí es donde entra la ISO 22301. Esta norma internacional no es solo un certificado, sino un marco estratégico diseñado para construir resiliencia organizacional. En esta guía, explicaremos qué es la ISO 22301, cómo funciona un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (SGCN) y por qué es un componente fundamental de una estrategia de ciberseguridad robusta.
¿Qué es la norma ISO 22301?
La ISO 22301 es la norma internacional para la Gestión de la Continuidad del Negocio. Su propósito principal es ayudar a las organizaciones a implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (SGCN).
{{body-cta-1}}
¿Que es un sistema de gestión de la continuidad del negocio? (SGCN)
Un SGCN es un marco de gestión integral. Define cómo una organización se preparará, responderá y se recuperará de un incidente disruptivo (como un ciberataque, un desastre natural o una pandemia) para continuar con sus operaciones críticas en un nivel predefinido y aceptable.
En términos simples, la norma establece el "qué" y el "cómo" para asegurar que las funciones más importantes de su negocio sigan operativas o se recuperen rápidamente después de un desastre, sea este tecnológico, humano o natural.
Beneficios de implementar la ISO 22301
Implementar un SGCN basado en la ISO 22301 va más allá de cumplir con una auditoría. Proporciona ventajas estratégicas tangibles para el negocio:
- Mejora la resiliencia organizacional: Es el beneficio principal. Aumenta la capacidad de la empresa para absorber el impacto de un incidente, adaptarse y recuperarse eficazmente.
- Protección de la reputación y confianza: Demostrar que se cuenta con un plan de continuidad robusto genera confianza en clientes, inversores y socios comerciales, quienes ven a la organización como un socio fiable.
- Reducción del impacto financiero: Minimiza el tiempo de inactividad (downtime) y las pérdidas económicas asociadas a una interrupción. Un plan de recuperación probado es significativamente más barato que la improvisación durante una crisis.
- Cumplimiento regulatorio y contractual: En muchos sectores, como el financiero, salud o tecnológico, los clientes y reguladores exigen pruebas de continuidad del negocio. La ISO 22301 es el estándar de oro para demostrarlo.
- Ventaja competitiva: Una empresa que puede garantizar la entrega de sus servicios durante una crisis que afecta a todo su sector, ganará cuota de mercado.
¿Por qué la continuidad del negocio es importante en el ámbito de la ciberseguridad?
Tradicionalmente, la continuidad del negocio se asociaba con desastres físicos como incendios o inundaciones. Hoy, la amenaza más probable, costosa y disruptiva para la mayoría de las empresas es digital.
{{body-cta-2}}
Más de 2/3 de las empresas industriales sufren al menos una interrupción de operaciones al mes, de acuerdo a ABB.
Un ataque de ransomware, por ejemplo, no es solo un incidente de seguridad; es un evento de interrupción total del negocio. Un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) puede paralizar un e-commerce por completo y detener los ingresos.
De acuerdo a GenThreat, los ataques de ransomware aumentaron un 50% en los últimos tres meses de 2024.
La ciberseguridad (la protección) y la continuidad del negocio (la respuesta) son dos caras de la misma moneda. Una estrategia de ciberseguridad madura acepta que la prevención total (un 100% de éxito) es imposible. Por lo tanto, debe incluir un plan robusto sobre qué hacer cuando la prevención falla.
La ISO 22301 proporciona ese plan. Obliga a la organización a responder preguntas críticas que la ciberseguridad por sí sola no cubre: ¿Qué procesos críticos deben recuperarse primero? ¿En cuánto tiempo? ¿Qué recursos mínimos necesitamos? ¿Cómo operamos si los sistemas principales están caídos por días?
¿Que relación tienen la ISO 22301 y la ISO 27001?
Es común confundir o agrupar la ISO 22301 con la ISO 27001 (Seguridad de la Información). Aunque están diseñadas para trabajar juntas y comparten una estructura común (Anexo SL), sus enfoques son distintos y complementarios:
- ISO 27001 (Seguridad): Se enfoca en proteger los activos de información. Su objetivo es preservar la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad (la triada CIA) de los datos, previniendo brechas de seguridad.
- ISO 22301 (Continuidad): Se enfoca en recuperar la operación del negocio. Asume que un incidente (de seguridad o de otro tipo) ya ha ocurrido y ha causado una interrupción. Su objetivo es gestionar la recuperación de los procesos críticos del negocio.
Si estas en busqueda de la certificiación ó alineación de alguno de estos dos estándares, te recomendamos que busques consultoras expertas en ISO 27001 y/o 22301, como Delta Protect.
Estructura de la norma ISO 22301 (Ciclo PDCA)
Al igual que otras normas de gestión ISO, la 22301 se basa en el ciclo de mejora continua conocido como PDCA (Plan-Do-Check-Act) o Planificar-Hacer-Verificar-Actuar:
- Plan (Planificar): Es la fase de análisis. Aquí la organización identifica su contexto, define el alcance del SGCN, y realiza el Análisis de Impacto al Negocio (BIA) y la Evaluación de Riesgos. El BIA es fundamental, ya que identifica los procesos críticos y los tiempos de recuperación objetivo (RTO).
- Do (Hacer): Es la implementación. Se diseña la estrategia de continuidad, se desarrollan los planes de respuesta (Planes de Continuidad del Negocio o BCP) y se asignan recursos y responsabilidades.
- Check (Verificar): Es la validación. El SGCN debe ser monitoreado. Esto se logra mediante auditorías internas y, crucialmente, a través de pruebas y simulacros. Un plan que no se prueba, no es un plan.
- Act (Actuar): Es la mejora. Basado en los resultados de las auditorías y pruebas, la organización corrige las no conformidades y mejora continuamente la efectividad del SGCN.
{{body-cta-3}}
¿Qué empresas deben implementar la ISO 22301?
La norma ISO 22301 es universalmente aplicable. Cualquier organización, sin importar su tamaño, sector o ubicación, puede beneficiarse de ella.
Sin embargo, es especialmente crítica para empresas en sectores donde la disponibilidad del servicio es fundamental y está altamente regulada, los cuáles pueden ser:
- Sector Financiero (Bancos, Fintech)
- Tecnología (Proveedores de SaaS, Data Centers, Cloud)
- Telecomunicaciones
- Sector Salud
- Servicios públicos y logística
Además, se está convirtiendo en un requisito contractual común en las cadenas de suministro. Las grandes corporaciones exigen a sus proveedores clave (terceros) demostrar su resiliencia para evitar que un fallo en un proveedor impacte su propia operación.
¿Cómo implementar la ISO 22301 en una empresa?
Si bien el proceso completo es detallado, los pasos de alto nivel para implementar la norma e incluso buscar la certificación son:
- Obtener el respaldo directivo: El SGCN debe ser una iniciativa estratégica apoyada desde la alta dirección, no solo un proyecto de TI.
- Definir el Alcance: Determinar qué partes de la organización (procesos, ubicaciones) cubrirá el SGCN.
- Realizar el BIA y Evaluación de Riesgos: Identificar procesos críticos, el impacto de su interrupción (BIA) y las amenazas que enfrentan (Risk Assessment).
- Diseñar la Estrategia: Decidir cómo se logrará la continuidad (ej. sitios alternos, redundancia tecnológica, teletrabajo).
- Desarrollar y Documentar Planes: Crear los Planes de Continuidad de Negocio (BCP) y Planes de Recuperación ante Desastres (DRP).
- Capacitar y Probar: Entrenar al personal en sus roles de respuesta y ejecutar simulacros para encontrar fallos en los planes.
- Auditoría Interna y Revisión: Evaluar el cumplimiento del SGCN antes de la auditoría de certificación.
- Auditoría de Certificación (Opcional): Un organismo externo evalúa el sistema para otorgar el certificado.
En algunos casos, para cumplir con la ISO 22301 es necesario contar con un servicio de monitoreo y respuesta a incidentes.
La ISO 22301 es mucho más que un estándar; es la disciplina para asegurar la continuidad y prosperidad del negocio en un mundo impredecible. Demuestra un compromiso con la estabilidad operativa y la confianza del cliente.
Implementar un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio no tiene que ser un proceso abrumador. Comienza con el paso más fundamental: entender sus procesos críticos y los riesgos que enfrentan, especialmente los riesgos cibernéticos.
En Delta Protect, integramos la ciberseguridad con la resiliencia del negocio. Ayudamos a las organizaciones a identificar sus riesgos, desde la perspectiva de un ciberataque hasta un fallo operativo, para construir defensas y planes de respuesta que realmente funcionen.





.png)
.png)
.png)

.png)




















