-
5 min.

Se reúnen en la Casa Blanca para hablar sobre Ciberseguridad

Tabla de Contenidos
¿Qué es Delta Protect?

Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐

Conoce más

Ciberseguridad, prioridad en la agenda

La administración del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha puesto a los ataques cibernéticos como una de sus prioridades en la agenda, pues los considera una amenaza para la seguridad nacional y económica. Por ello, la semana pasada se llevó a cabo una reunión entre el Presidente Biden y representantes de empresas de tecnología importantes de Estados Unidos, como Google y Microsoft, para tomar medidas al respecto. En ella se acordó que las dos grandes empresas invertirán 30 billones de dólares en avances destinados a la ciberseguridad de los próximos cinco años.

Sin lugar a duda, fue una reunión inusual debido a que es la primera vez que distintas empresas de tecnología y ciberseguridad de Estados Unidos se reunieron con el objetivo de mejorar la ciberseguridad del país y aumentar la protección de sistemas digitales. A pesar de que Google y Microsoft fueron las únicas empresas que prometieron invertir tanto dinero en esta causa, empresas como IBM, Apple y Amazon también mostraron su apoyo.

Amazon ofrecerá de manera pública su capacitación interna en ciberseguridad, mientras que Apple hará modificaciones en su cadena de suministro y desarrollará protocolos más estrictos para aumentar la seguridad. La administración del Presidente Biden determinó la urgencia de que el sector privado se involucre y haga su parte para aumentar la ciberseguridad y defensa ante ataques sofisticados.

En el transcurso de la reunión, los ejecutivos invitados abordaron una amplia gama de problemas urgentes en torno a la ciberseguridad. Staya Nadella, CEO de Microsoft, estableció que 150 millones de dólares serán utilizados para expandir su plataforma de entrenamiento y ayudar a las agencias del gobierno de Estados Unidos a tener una mejora en sus sistemas de seguridad digital.

Durante ese tiempo, Google se enfocará en extender el modelo de seguridad de confianza cero, asegurando la cadena de suministro de software. Crearán un código de seguridad abierto y ofrecerán más oportunidades de capacitación para estadounidenses en el mundo de la ciberseguridad.

Hadi Partovi, el director ejecutivo de Code.org, una organización educativa sin fines de lucro, afirmó que actualmente “estamos en una guerra cibernética”. Si bien no todos la declararon como tal, la realidad es que los ataques sí ocurren todos los días. De igual manera, el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, habló sobre los retos y problemas que afectan a los servicios financieros, entre ellos los ataques de ransomware.

Así como Google y Microsoft prometieron hacer una inversión de 30 billones de dólares, Google también se comprometió a capacitar a 100,000 estudiantes en soporte técnico, análisis de datos y tecnología de la información. IBM no fue la excepción, pues prometió capacitar a 150,000 personas en habilidades de ciberseguridad y trabajar con colegios y universidades para desarrollar centros enfocados en el tema en cuestión.

Sin lugar a duda, el reto que enfrenta Estados Unidos para aumentar su ciberseguridad y reducir los ataques sofisticados recibidos es cada vez mayor y más complejo dada la escasez de profesionales en la ciberseguridad. La Casa Blanca estima que hay aproximadamente medio millón de vacantes en trabajos en el sector de ciberseguridad a pesar de la inmensa cantidad de ataques diarios.

Para la administración del Presidente Joe Biden, esta reunión fue el primer paso a cumplir la promesa de mejorar la ciberseguridad del país, y como lo mencionó Biden al principio de la reunión, la mayor parte de la infraestructura pertenece y es operada por el sector privado, por lo que  el gobierno no puede enfrentar este desafío solo. Es por eso que invitó a las empresas de tecnología y ciberseguridad más relevantes de Estados Unidos, pues tienen el poder, la capacidad y la responsabilidad para elevar la barda en temas de ciberseguridad.

Escrito por:
Karla Vázquez Salmón
Community & Content Manager

Egresada de Diseño de la Universidad Iberoamericana, especializada en mercadotecnia por ESNE Madrid e ilustración digital en 2D y animación por Parsons School of Design. Con 7 años de experiencia en creación de contenido, marketing digital y social media.

👋 ¡Déjanos tu correo
para tener acceso al E-Book!
🙌 ¡Gracias por dejarnos tu correo!

Si el E-Book no se descarga automaticamente, haz click 👉 aquí.
Oops! Something went wrong while submitting the form.