Qué es una Política BYOD
Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐
La adopción del modelo BYOD (Bring Your Own Device o "Trae tu propio dispositivo") ha crecido rápidamente con la digitalización y el trabajo remoto. Pero su implementación sin una estrategia clara puede ser una fuente de riesgos para las organizaciones. En este artículo te explicamos qué es una política BYOD, por qué es relevante en 2025, sus ventajas, riesgos, implicaciones legales y cómo implementarla de forma segura en tu empresa.
¿Qué es la política BYOD y por qué es relevante en 2025?
La política BYOD es un conjunto de reglas y controles definidos por una empresa para regular el uso de dispositivos personales (como laptops, smartphones y tablets) para acceder a recursos corporativos. Esta práctica busca mejorar la productividad sin comprometer la seguridad de la información..
Contexto actual y crecimiento del modelo BYOD
Un estudio de EY revela que el 40% de los trabajadores latinoamericanos prefiere trabajar de forma remota entre dos y tres días a la semana, mientras que sólo un 14% opta por un esquema completamente presencial.
Con el auge del trabajo híbrido y remoto, cada vez más empresas permiten que sus colaboradores usen sus propios dispositivos. En 2025, esta tendencia no solo se mantiene, sino que se intensifica debido a su potencial para reducir costos y aumentar la agilidad organizacional.
¿Qué ventajas tiene el implementar políticas BYOD?
Implementar una política BYOD no solo es una decisión tecnológica: también puede generar valor tangible para tu organización.
- Reducción de algunos costos operativos: Al permitir que los empleados utilicen sus propios equipos, las empresas reducen gastos en hardware
- Mayor productividad y flexibilidad: Los empleados suelen estar más cómodos y eficientes usando dispositivos que conocen, lo que acelera procesos y mejora la experiencia laboral.
¿Que riesgos existen por implementar políticas BYOD?
No todo son beneficios. Una política BYOD mal implementada puede dejar la puerta abierta a múltiples amenazas:
Pérdida o robo de información
El extravío de un equipo personal sin controles de seguridad puede exponer datos sensibles de la organización.
Uso de redes inseguras
Conectarse desde cafeterías, aeropuertos u hoteles puede abrir la puerta a ataques si no hay VPN o cifrado habilitado.
Ataques dirigidos
Malware
Los dispositivos personales suelen tener menos protecciones, lo que facilita la instalación de malware que se propaga a la red empresarial. Es por esto que la empresa debe de proveer soluciones como anti malware, y así, prevenir este tipo de ataques
Phishing
Correos engañosos pueden capturar credenciales si el dispositivo no tiene filtros avanzados de seguridad. Por ello, es vital que la empresa tenga implementada la seguridad de correo correspondiente.
Instalación de apps maliciosas
Apps no autorizadas pueden contener código malicioso que accede a información corporativa sin permiso. La empresa debe de tener políticas que impidan la instalación de apps de este estilo.
Acceso no autorizado a datos corporativos
Sin controles de autenticación robusta, cualquier persona que tenga el dispositivo podría acceder a recursos de la empresa.
Retención de datos tras baja del colaborador
Si no se aplican mecanismos de borrado remoto, un ex colaborador podría conservar información confidencial.
BYOD y cumplimiento normativo
El incumplimiento de las leyes de protección de datos puede acarrear graves consecuencias legales y financieras. Las organizaciones deben implementar medidas de seguridad como el cifrado de datos y la formación de los empleados para mitigar estos riesgos y garantizar el cumplimiento.
Relación con estándares (ISO 27001, PCI DSS)
El uso de BYOD impacta controles como el 6.7 de la ISO 27001:2022 (trabajo remoto) y requerimientos de protección de datos en PCI DSS. La implementación de una política BYOD (Bring Your Own Device) en una organización no solo trae beneficios en términos de flexibilidad y productividad, sino que también genera un impacto significativo en la gestión de la seguridad de la información. Particularmente, controles como el 6.7 de la ISO 27001:2022, que se centra en la gestión del trabajo remoto, se ven directamente afectados. Con BYOD, el inventario de activos se vuelve más dinámico y complejo, requiriendo un seguimiento constante de los dispositivos que acceden a la red y a los datos corporativos.
Mejores prácticas para una política de BYOD segura
Aplicar BYOD sin controles es como dejar la puerta abierta. Aquí van algunas recomendaciones:
- Controles robustos aplicados a equipos personales: es importante que la empresa aplique medidas adicionales si se tiene este tipo de políticas de uso de dispositivos personales.
- Autenticación multifactor y cifrado: El uso de MFA y cifrado de datos en reposo y en tránsito es obligatorio para prevenir accesos no autorizados.
- Software de gestión de dispositivos (MDM): El MDM permite aplicar políticas de seguridad, borrar datos remotamente y supervisar el uso de los dispositivos.
- Educación y entrenamiento continuo: Capacitar regularmente al personal reduce el riesgo humano, una de las principales causas de incidentes.
¿Qué debe contener una política de BYOD bien estructurada?
Una buena política BYOD debe de contener al menos los siguientes puntos:
- Dispositivos permitidos: definir el hardware permitido, sistemas operativos y requisitos mínimos.
- Uso aceptable: aclarar qué está permitido y qué no (por ejemplo, instalar apps no autorizadas).
- Responsabilidades del usuario: actualización de software, notificación de incidentes, etc.
- Acciones ante incidentes: procedimientos de bloqueo, borrado remoto, reporte y contención.
¿Cómo ayuda Delta Protect a gestionar una estrategia BYOD segura?
Soluciones tecnológicas (MDM, DLP, Zero Trust, MSSP)
Ofrecemos herramientas avanzadas para monitorear, cifrar y controlar el acceso a datos desde dispositivos personales. Nuestro enfoque Zero Trust asegura que ningún acceso sea automáticamente confiable.
Formación del personal y simulaciones
Implementamos programas de concientización continua y simulaciones de phishing adaptadas al entorno BYOD.
Evaluación del riesgo humano
Aplicamos evaluaciones para identificar comportamientos de alto riesgo y construir estrategias de mitigación personalizadas.
Auditoría y remediación continua
Nuestro equipo realiza auditorías técnicas y de cumplimiento, proponiendo mejoras que aseguren que la estrategia BYOD se mantenga actualizada y alineada a los estándares.
Si estás considerando implementar una política BYOD, o elevar la postura de seguridad de la política que ya tienes implementada, contáctanos para ayudarte a evaluar riesgos y diseñar una estrategia segura y efectiva.