Consultoría en Business Impact Analysis (BIA)

En materia de ciberseguridad, hay que estar siempre un paso adelante. Con nuestra consultoría en BIA, podrás identificar y minimizar riesgos de interrupciones para que tu negocio siga creciendo.

Importancia de Business Impact Analyisis (BIA)

Evaluación integral de riesgos

Contratar una consultoría en Business Impact Analysis (BIA) permite a las pymes y startups realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos relacionados con la seguridad de la información y el cumplimiento normativo.

Cumplimiento normativo sólido

Un BIA ofrece un conocimiento experto en las regulaciones y estándares de seguridad de la información. Esto no solo evita sanciones y multas, sino que también genera confianza entre los clientes y socios comerciales.

Planificación de respuesta a incidentes

La capacidad de respuesta adecuada es esencial para minimizar el impacto de un ataque cibernético o una violación de datos, proteger la integridad de la información y mantener la continuidad de las operaciones comerciales.

Servicio de Consultoría en Business Impact Analysis (BIA)

En Delta Protect contamos con un equipo de hackers éticos, analistas e ingenieros altamente capacitados para realizar un Análisis de Impacto en el Negocio adaptado a las necesidades de tu empresa.

Enfoque personalizado

Comprendemos la estructura y operaciones de tu negocio para identificar los procesos críticos y evaluar su impacto en caso de interrupción.

Análisis exhaustivo

Realizamos un análisis detallado de los riesgos y amenazas que pueden afectar tu negocio, evaluando su probabilidad y consecuencias.

Asistencia personalizada

Nuestro equipo de expertos te ayudará a realizar un BIA completo, identificando los recursos clave y estableciendo prioridades de recuperación.

Mejor comunicación

Mantenemos una comunicación directa, transparente y efectiva con tu equipo, asegurando una comprensión clara de los hallazgos y recomendaciones del BIA.

Cumplimiento de estándares

Nos alineamos con estándares reconocidos como ISO 22301 y otras regulaciones sectoriales, garantizando que tu BIA cumpla con los requisitos normativos y mejores prácticas.

Nos basamos en
estándares internacionales

¿Cómo funciona?

1.
Agenda una reunión con nuestros especialistas para entender tus necesidades y objetivos.
2.
Evaluamos tus procesos y recursos clave para identificar las interrupciones potenciales y evaluar su impacto en tu negocio.
3.
Realizamos un análisis detallado de riesgos y vulnerabilidades, y desarrollamos estrategias para mitigar el impacto y minimizar las pérdidas.
4.
Proporcionamos recomendaciones y un informe completo que te permitirá priorizar tus recursos y planificar medidas preventivas para garantizar la continuidad operativa.

Qué dicen nuestros clientes

Nuestra comunidad nos respalda día con día

Delta Protect fue una solución óptima para nosotros. Buscábamos un proveedor bien actualizado técnicamente, que entendiera nuestro modelo de negocio y que nos diera la certeza de poder transmitir solidez a nuestros clientes. El trato del equipo Delta y sus procesos han superado nuestras expectativas, sin duda seguiremos trabajando juntos.”

Joaquin Rivera
Co-Founder & CEO - Kikoya

¡La experiencia general de trabajar con Delta Protect ha sido simplemente excelente! El equipo responde con velocidad, aclaran todas las preguntas a medida que surgen y el apoyo brindado durante todo el proceso es excelente. Lo Recomendaría sin dudarlo.”

Paolo Rizzi
Co-Founder & CTO - minu

El servicio de Delta Protect es altamente profesional. Quedamos muy satisfechos con el resultado. Ofrecieron acompañamiento en todo momento para encontrar y solucionar las vulnerabilidades que encontraron en nuestro sistema.”

Alberto Navarro
Head of Product - Arkángeles

Preguntas
frecuentes

¿Qué es exactamente el Business Impact Analysis (BIA) y cómo puede ayudar a mi empresa?

El Business Impact Analysis (BIA) es un proceso que ayuda a identificar y evaluar el efecto potencial de una interrupción en las operaciones y procesos del negocio. Este análisis es fundamental para desarrollar estrategias de recuperación, establecer prioridades de recuperación y proporcionar información para minimizar los riesgos. Un BIA efectivo puede ayudar a tu empresa a anticiparse a posibles interrupciones, minimizar su impacto y recuperarse de forma eficaz.

¿Cuál es el proceso que sigue una consultoría en BIA para llevar a cabo el análisis de impacto en mi negocio?

Una consultoría en BIA generalmente sigue un proceso que incluye las siguientes etapas: Identificación de las funciones y procesos críticos del negocio, evaluación de los efectos potenciales de una interrupción en estos procesos, determinación del tiempo máximo admisible de inactividad, evaluación de los recursos necesarios para la recuperación, y finalmente, presentación de un informe que incluya todas estas evaluaciones junto con las recomendaciones pertinentes.

¿Qué tipo de riesgos y amenazas se tienen en cuenta en el BIA?

Un BIA debe tener en cuenta una amplia gama de riesgos y amenazas que pueden afectar a la empresa, incluyendo desastres naturales (como terremotos, inundaciones, huracanes), fallos técnicos (como fallos de software o hardware, cortes de energía), incidentes de seguridad (como ataques cibernéticos, brechas de seguridad) e incluso eventos como huelgas laborales, pandemias o cambios legislativos.

¿Cómo se determinan las prioridades y los planes de contingencia en función de los resultados del BIA?

Las prioridades de recuperación se basan en la importancia de los procesos y funciones del negocio, y el impacto de su interrupción. Aquellos procesos que son críticos para la supervivencia del negocio, y cuya interrupción tiene un alto impacto financiero o de reputación, deben tener la mayor prioridad. A partir de estas prioridades, se desarrollan planes de contingencia que establecen cómo se recuperarán estos procesos y cuáles son los recursos necesarios para ello.

¿Es necesario realizar un BIA periódicamente o es suficiente con hacerlo una vez?

Un BIA no es un ejercicio de una sola vez. Debe realizarse de manera regular (por ejemplo, anualmente) o siempre que haya cambios significativos en el negocio, como la introducción de nuevos

Protege la operatividad y reputación de tu negocio

Desde Micro-Empresas hasta Unicornios 🦄 la ciberseguridad y el cumplimiento es para todos 🚀

Agenda una reunión